Macarena Rocío García tiene 23 años y ha finalizado sus estudios de 
Magisterio de Audición y Lenguaje. Macarena es una de la jóvenes autoras
 del manual 'En este globo cabemos tod@s: Creación colectiva de 
materiales para la inclusión social' que la  Asociación para la 
Mediación Social Equa, afincada en Cádiz, acaba de editar para ofrecer 
asesoramiento a entidades de voluntariado sobre cómo poner en marcha 
acciones de inclusión social, a través del tiempo libre.
   
   
   
Este catálogo de buenas prácticas recoge el proceso de trabajo en el 
que Macarena y otros 79 jóvenes se han visto inmersos desde el año 2008.
 Un proceso denominado Diverze que, auspiciado por Equa en colaboración 
con la Dirección General de Acción Social y Solidaria de la Universidad 
de Cádiz (UCA) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), surge para 
favorecer el entendimiento mutuo entre personas con y sin discapacidad 
intelectual.
   
   
   
Según Enrique Beca, uno de los técnicos de Equa que ha dirigido este 
proyecto, el proceso Diverze tiene como punto de partida el curso 
'Diversión compartida' que Equa y la UCA organizaron, de forma conjunta,
 en 2008. El objetivo era crear un espacio de convivencia y aprendizaje 
donde un grupo de jóvenes estudiantes universitarios tuviera la 
oportunidad de relacionarse con jóvenes con discapacidad intelectual de 
la Asociación Equa y viceversa. "Queríamos subvertir la relación tipo, 
de apoyo a personas con discapacidad, huyendo de esquemas paternalistas o
 asistencialistas, para investigar tipos de relación más equitativas, 
horizontales y naturales", explica Enrique.
   
   
   
Tras el éxito de esta primera acción, Equa se plantea dar un paso más
 y crear un grupo mixto de personas con y sin discapacidad, un proyecto 
que se hace realidad con el nacimiento del Grupo Ahoj!, integrado por 30
 jóvenes, 15 con y 15 sin discapacidad. Tras la puesta en marcha de una 
serie de talleres, en colaboración con la UCA y el IAJ, la trayectoria 
de Ahoj! comienza con la organización y autogestión de actividades 
exclusivamente para el grupo, una labor que se verá posteriormente 
ampliada con la organización de actividades dirigidas a toda la 
población, como conciertos, pasacalles o teatro social, que han 
convertido a estos jóvenes en auténticos agentes culturales y de ocio. 
El objetivo final, explica Enrique Beca, era dotar al grupo de la 
necesaria autonomía "para que pudiera caminar por su cuenta y propio 
pie", sin necesidad de la dinamización de los técnicos de la UCA y de 
Equa.
   
   
   
"Cambió mi forma de pensar"
   
   
   
Sobre su experiencia a lo largo del desarrollo de este proceso, 
Macarena Rocío señala que, antes de su incursión en esta iniciativa, 
tenía una idea equivocada sobre cómo actuar con personas con 
discapacidad. "Diverze me sirvió para cambiar mi forma de pensar, dejé 
de ser la buena que ayuda y empecé a ser una más, una compañera y una 
amiga", argumenta esta joven, tras asegurar que en sus años de estudio 
no ha aprendido nada si lo compara con su experiencia en este proceso.
   
   
   
Para otro de los jóvenes integrantes del Grupo Ahoj!, José Luis 
Gómez, participar en Diverze también ha marcado su vida. Este gaditano 
de 25 años, perteneciente a Equa, explica que el proceso le ha permitido
 conocer a otros jóvenes sin discapacidad y disfrutar con ellos su 
tiempo de ocio. Asimismo, recuerda con entusiasmo la visita a Praga que 
realizaron los integrantes del Grupo Ahoj!, un intercambio juvenil con 
la Asociación checa Duca-Tagram que, financiado a través del Programa 
Juventud en Acción de la Unión Europea, se celebraba en marzo de 2010.
   
   
   
Un año antes, en 2009, José Luis recuerda el trabajo de organización 
que tuvieron que desarrollar para preparar la visita de los jóvenes 
checos a Cádiz, una actividad que les permitiría conocer la realidad del
 grupo Duca-Tangram, también integrado por jóvenes con y sin 
discapacidad.
   
   
   
La celebración de este intercambio juvenil ha permitido a ambos 
grupos desarrollar acciones de ocio en otros países, así como 
intercambiar buenas prácticas en el ámbito de la inclusión social, a 
través del tiempo libre. Además, para Equa ha supuesto todo un proceso 
de trabajo a la hora de elaborar el proyecto que posteriormente sería 
financiado por la UE, una tarea para la que han contado con el apoyo del
 Instituto Andaluz de la Juventud.
   
   
   
Edición del manual
   
   
   
A lo largo de todo el Proceso Diverze, Equa pone gran interés en que 
los propios integrantes del Grupo Ahoj! reconozcan el valor de lo que 
están haciendo. Así, cuando comprobaron que el grupo era capaz de 
caminar por sí solo, decidieron sistematizar todo este proceso y crear 
un espacio de reflexión sobre los aprendizajes que, a todos los niveles,
 se habían ido generando al pasar de los años. Además, argumenta Enrique
 Beca, "queríamos poner en valor la experiencia para que otras entidades
 pudieran inspirarse en nuestro Proceso Diverze y generar experiencias 
de inclusión similares".
   
   
   
Fruto de este planteamiento nació el manual 'En este globo cabemos 
tod@s: Creación colectiva de materiales para la inclusión social', que 
recoge la experiencia recabada por el grupo a lo largo de estos años. El
 cuadernillo contiene una primera parte en la que los propios jóvenes 
describen el proceso, y una segunda en la que se ofrecen una serie de 
consejos prácticos a la hora de poner en marcha acciones de inclusión 
social a través del tiempo libre.
   
   
   
La edición de estos materiales ha sido financiada también a través 
del Programa Juventud en Acción de la Unión Europea. En concreto, la UE 
ha subvencionado un proyecto que, junto con la edición, incluye una 
serie de talleres para facilitar que los jóvenes puedan elaborar este 
manual.
   
   
   
Para Equa, la edición y publicación de estos materiales viene a ser 
una forma de probar la posibilidad de generar otros tipos de relaciones 
en nuestra sociedad, "generar procesos de transformación social que nos 
encaminen a construir una comunidad más inclusiva, tolerante, abierta, 
justa, equitativa, democrática y, por qué no, más divertida", concluye 
Enrique.
   
   
   
 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario